Las Memorias de Napoleón es un libro que fue dictado por el propio Napoleón durante su estancia en la isla de Santa Elena. Napoleón da testimonio de su propia carrera durante los últimos años de su vida. El Emperador quiso tener el cuidado de contar en persona su destino excepcional que lo llevó a conquistar Europa. Nos encontramos entonces con la cronología de los hechos que marcaron su trayectoria, sin modificar su curso, pero con su verdad, con su visión ya sea para los hechos o para su propia imagen.
El primer volumen destaca la primera campaña italiana entre 1796 y 1797.
El segundo volumen cuenta la historia de la campaña egipcia que tuvo lugar entre 1798 y 1799 y que involucró recursos militares a gran escala para enfrentar al Imperio Británico. Esta parte fue escrita con la ayuda del Gran Mariscal Bertrand, quien participó en esta fabulosa campaña.
El volumen 3 relata los cien días de su regreso triunfal a París, la derrota en Waterloo el 18 de junio de 1815 y finalmente su exilio en Saint-Hélène.
Las memorias de Napoleón son fáciles de leer, lamentamos que sean breves. Napoleón no tenía los medios deseados para entregar más detalles sobre su epopeya. Aquellos que estén familiarizados con la leyenda de Napoleón no aprenderán nada nuevo, pero es bueno poder leer la historia a través del prisma del Emperador, con sus justificaciones de las decisiones tomadas en su conducción del Imperio. Esta historia se hizo en secreto porque tenía prohibido hacerlo. Así que sus memorias fueron tomadas de la isla página por página, día tras día.
Nota: Las comisiones se pueden ganar en los enlaces anteriores.
Esta página contiene referencias a productos de uno o más de nuestros anunciantes. Es posible que recibamos una compensación cuando hace clic en los enlaces a esos productos. Para obtener una explicación de nuestra política publicitaria, visite esta página.